Carlos Fernando Castro Salas, mejor conocido como Carlos o Carlitos D'Castro, nació en Bayamon,
Puerto Rico y es hijo del reconocido cantante Alex D´Castro, quien ha ejercido como productor general en algunas de sus grabaciones.
Todo Tiene Su Momento, 2011; Para Que Negarlo, 2013; Déjà Vu, 2015, que contó con el concurso de Ramón Sánchez en la producción y es un
homenaje de 10 de los éxitos más representativos del gran Tito Rodríguez; y Legend, 2016, rinde un merecido homenaje al “Rey del Timbal”,
el desaparecido Tito Puente. Ahora llega, abriendo el año salsero con una producción también sorprendente: Ars Suptilior (o arte más sutil),
que recoge una serie de canciones que, con tremendos arreglos y orquestación, rinden homenaje de nuevo a Tito Rodríguez, Tito Puente y Machito.
Este nuevo álbum, según explicó D' Castro a Efe, "es un mosaico de las producciones anteriores", "Déjà vu" y "Legend"
y otras tres de Francisco Raúl Gutiérrez Grillo, mejor conocido como "Machito".
"Déjà vu", lanzada en el año 2015, fue escogida en aquel año entre los mejores 20 discos de
Puerto Rico por la Fundación Nacional para la Cultura popular, y "Legend", fue publicada en 2016 en honor a Tito Puente, mejor conocido como
"El rey del timbal". En la producción "Déjà vu", D' Castro grabó algunas de las más reconocidas canciones que Rodríguez hizo famosas, tales como
"Tiemblas", "Inolvidable", "Cara de payaso", "Lo mismo que a usted" y "Sun sun babae". "Legend", escogida también entre las mejores 20 producciones
locales por el organismo cultural, contiene once temas con los que despuntó Tito Puente (1923-2000) durante sus más de 50 años de carrera, entre otros
"Bambanquere", "Niña y señora", "Cuando te vea" y "El rey del timbal".
En "Legend", D' Castro grabó también "Tus ojos", "Mírame más" y "Ay cariño", tal y como dejó en su
legado el fenecido cantante puertorriqueño Santitos Colón (1922-1998) cuando participó en la orquesta de Tito Puente. Ahora, para "Ars suptilior",
D' Castro incluyó de "Machito" los temas "Dale jamón", "Yo soy la rumba" y "Soy salsero".
"Con esto termino el homenaje a los grandes del Palladium", indicó el joven cantante,
en referencia al más famoso salón de baile de Estados Unidos entre las décadas del cincuenta y setenta. D'Castro, recién graduado de canto clásico
del Conservatorio de Música de Puerto Rico en San Juan, recalcó que la mayoría de las canciones que incluyó en las tres producciones fue porque
estas son las que mayormente utilizan los bailarines en los congresos de salsa que se realizan a nivel mundial. Asimismo, un grupo de estos temas
los interpretará D' Castro, hijo del Alex D' Castro, conocido como "El tenor de la salsa", en la próxima edición del Día Nacional de la Salsa,
que se celebrará el 19 de marzo en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan. Allí, el joven cantante, quien espera próximamente arrancar estudios de
maestría y posteriormente de doctorado en cántico clásico, se codeará con algunos de los salseros y orquestas más reconocidas, como
El Gran Combo de Puerto Rico, el Grupo Niche de Colombia, Luisito Carrión, Andy Montañez, entre otros.
Y aunque D' Castro reconoce que su futuro se concretará como tenor clásico,
ya al menos sabe que ostenta "una base" para cualquier otra producción de otro género musical, como el que lanza, "Ese bolero es mío", dedicado
al fenecido cantante venezolano Felipe Pirela, conocido como "El bolerista de América". En ese disco homenaje a Pirela, D' Castro grabó algunas
de las interpretaciones magistrales, como "Contigo aprendí" y "Cuando estoy contigo", ambas autorías de Armando Manzanero, así como "No me quieras
tanto", del puertorriqueño Rafael Hernández, y "Sombras nada más", de José María Contursi y Francisco Lomuto.
Carlos Fernando Castro Salas nació el 11 de agosto de 1989 en Bayamón, “Ciudad Hermosa”,
“El pueblo de las Ciencias”. Heredero de un majestuoso torrente vocal, por su sangre corre esencia salsera, hijo de Ydsia M. Salas y de uno
de los grandes exponentes a quien por su potencial sonoro se le conoce como “EL TENOR DE LA SALSA”, Alex D ´Castro. Sus inicios musicales
emprenden a la edad de 6 años, participando, como invitado especial en una producción de Alex D’Castro titulada “CON LA EXCUSA DE UN BOLERO”,
aquí se desenvuelve en el tema “Cuatro líneas al Cielo”, dicha canción lo lleva a participar junto a su padre en el “X Festival de Boleros de Oro”
en la Habana, Cuba. Más tarde ingresa al Coro de Niños de San Juan, manteniéndose como miembro activo por 12 años ininterrumpidos,
grupo éste que lo llevó a viajar a ciudades como Carolina del Norte (EU) y a los países Francia, Londres, España y Chile. Su gusto por la música
lo lleva a formalizar sus estudios de canto en la “Universidad de Puerto Rico” donde participó en el coro de la misma, recibiendo clases de canto
conformes a la dirección de la exitosa soprano Margarita Castro para luego continuar sus estudios en el Conservatorio de Música de Puerto Rico con el profesor William Woodruff.